Acceso al mundo digital: Es el
requisito más fundamental para convertirse en ciudadano digital. Debido a
dificultades como el estatus socio económico o localización algunas personas no
pueden tener acceso al mundo virtual.
Comercio
digital: este concepto hace referencia a la capacidad de los
usuarios para reconocer que una buena parte de la economía se regula en línea.
Tiene que ver también con la compresión de los riesgos y beneficios de toda
transacción que involucre dinero en Internet.
Comunicación digital: se debe hacer uso
responsable del intercambio electrónico de información.
Alfabetización
digital: proceso de enseñanza y/o aprender acerca de la tecnología
en pro- del conocimiento, también está relacionado con el buen uso de los
dispositivos digitales.
Etiqueta
digital: se refiere a saber cómo comportarse en entornos virtuales
esto quiere decir que hay normas de buena conducta que se tienen que cumplir
(netiqueta).
Leyes
digitales: en este contexto se mueven todas las
legislaciones aplicadas a descarga ilegal de contenido, plagio, hackeo,
creación de virus, robo de identidad, siver acoso, etc.
Derechos
y responsabilidades digitales: con este concepto estamos
refiriéndoos a todos los derechos del ciudadano digital, como la privacidad o
libertad de expresión y la responsabilidad que se adquiere al hacer uso de
estos derechos.
Salud
digital: los ciudadanos digitales debe conocer el estrés físico
que produce el uso de internet, así como saber que no hacer para crearse una
adicción o hacerse adicto.
Seguridad
digital: hace referencia a que los ciudadanos debe tomar las
medidas de seguridad necesarias para proteger y cuidarse, en este sentido es
ser responsable y proteger nuestra información de elementos externos que
pudieran perjudicarnos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario