domingo, 24 de noviembre de 2019

Vídeo ¿Que es Literacidad Digital?

https://drive.google.com/file/d/1BvV-0dzJxzeY6pZYQTq1hCMObEdvas81/view?usp=sharing

Diapositivas ¿Que es Literacidad Digital?

https://drive.google.com/file/d/1lgYseEQuRIKCWATxB_z7y5Mmj5pS-bVq/view?usp=sharing

Opinión de la Experiencia Educativa de Literacidad Digital



sábado, 23 de noviembre de 2019

Tipos de virus informáticos 

  • Virus informativo: también denominado malware es un software dañino que afecta el funcionamiento normal de un sistema de cómputo. Generalmente las empresas que los crean son las mismas que desarrollan el software antivirus.
  • Gusano de internet: son programas que se reproducen así mismos, arrastrándose por las áreas de la computadora.
  • Bombas de tiempo: este tipo de virus trae en sus algoritmos una fecha de activación, o una combinación de teclas para ser activado.
  • Poli fórmico: es un algoritmo mutante que cambia constantemente de forma, lo cual lo hace más difícil de erradicar o quitar.
  • Virus troyano o caballo de trolla: es aquel que se introduce en el sistema con una apariencia diferente a la de su objetivo final.
  • Macro virus: son creados en lenguaje de programación visual Basic por eso constantemente este tipo de virus es confundido con los macros de Excel y el de PowerPoint.
  • Macro: son procesos de automatización generados en visual Basic aplicables a determinadas funciones de Excel y de PowerPoint.
  • Residente: es un tipo de virus que se hospeda o se aloja en la memoria RAM de la máquina, la infecta y luego a partir de ahí se empiezan a infectar otros programas.


Que es la nube 

La nube: en realidad la nube es una metáfora que se utiliza para tener acceso a servicios que se encuentran disponibles por medio de internet.
Muchas personas al querer representar este servicio lo hacen el dibujo de una nube indicando que son todos aquellos programas, sistemas y archivos que no tengo instalados en la máquina, pero a los cuales puedo acceder por medio de internet.

Variantes del termino nube

  • Nube privada: este término se utiliza cuando una infraestructura en la nube atiende exclusivamente a una organización.
  • Nube pública: este término se utiliza cuando la infraestructura en la nube está abierta al público en general, ya sea mediante una suscripción o de forma gratuita.
  • Ejemplos de servicios de nube: Dropbox, Box, Google Drive, Sugar stnc.
  • Disco duro en la nube: se refiere al hecho de que puedes configurar un servicio de almacenamiento en la nube de tal manera que sea presentado como si se tratara de un disco duro más en tu computadora.
  • Servicio de Google Drive: es un servicio de internet para guardar y compartir archivos. Básicamente estos servicios de Google utiliza la nube para permitir a sus usuarios para almacenar y compartir archivos o carpetas. Google Drive requiere instalación se software, puedes instalar los programas de Drive en diversos dispositivos y sistemas operativos como Windows, Mack, Androi, Aipat y en Aifont. También puedes acceder a tus archivos desde una máquina de escritorio usando el navegador.
  • Dropbox: es un servicio de internet para compartir archivos. Básicamente este servicio utiliza la nube para permitirles a los usuarios compartir archivos o carpetas con otros usuarios, inclusive con los que no estén suscritos. Puedes instalar los programas de Dropbox en diversos sistemas operativos o sistemas como Windows, Mack, Androi, Aipat y en Aifont.

Definición de Robotica, Blog, Wikis, Podcast y Redes sociales

  • Robótica: es una ciencia que estudia la creación de entes o entidades de tipo electrónico, mecánico y digital que tiene la capacidad de moverse y de desarrollar determinadas tareas en base a la capacidad que les da la autonomía de la inteligencia artificial.
  • Blogs: son formatos web que el usuario puede adaptar a sus necesidades de tal manera que pueda crear blogs con contenido de su carrera o área de estudio. Para poder tener una cuenta de blog se hace necesario tener una cuenta de correo electrónico que proporcione esos servicios.
  • Wikis: son formatos web que tiene información de una determinada área de saber, de personajes importantes de la vida, etc. Tiene la desventaja de que pueden ser modificados por cualquier persona, a diferencia de blog no cuenta con una cuenta o paswor o contraseña.
  • Podcast: son archivos multimedia, pero especialmente de audio que se encuentran en sitios web y que son descargables.
  • Redes sociales: las redes sociales son sitios de internet que te permiten conectarte con amigos y familia, o bien genera nuevas amistades de manera virtual en donde la distancia física no importa, además es posible compartir experiencias, información fotografías, etc. Se pueden crear comunidades sobre interés similares acerca de múltiples temas tales como trabajo, lecturas, juegos, artistas, ciencia, tecnología, relaciones comerciales, respeto a los animales, entre otras. 

Que es la realidad virtual 

Realidad virtual: se le denomina así a todo aquel entorno o medio ambiente creado por una computadora u ordenador.

Tipos de realidades virtuales

  • ·  Realidad virtual no inmersiva: es el tipo de realidad digital en la que el individuo retroalimenta con ella sin perder de vista y de conciencia el mundo físico.
  • ·   Realidad virtual inmersiva: esta se refiere a cuando la persona convive con un entorno virtual, pero se encuentra totalmente sumergido en este que no tiene noción del mundo físico.


Que son laa TIC

Tecnologías de la información y comunicación (TIC): son un conjunto de tecnologías que permiten la intercomunicación en forma electrónica y digital y como ejemplo tenemos la Informática, la Computación, la Telemática, etc.




Diferencia entre internet y web

Estamos habituados a utilizar los conceptos de internet y de web como sinónimos, a continuación se dan las definiciones:
  • Internet: es una red de computadoras mundial constituido por computadoras, concentradores, fibra óptica cables, satélites, ruteadores, etc.
  • Web: se le denomina comúnmente y cuyo nombre completo es Worid Wide Web (www), esto es telaraña o red de extensión mundial. Se encuentra constituida de un conjunto de documentos electrónicos como paginas o sitios web hospedados en servidores.





Que es la Arpa-net

Arpa-net: es el primer antecedente que existió de internet., surge como un proyecto de guerra para intercomunicar todos los servidores que tenían guardada información militar, para que en dado caso detuviera un ataque esa información militar pudiera estar replicada y respaldada y no fuera destruida. Con el paso del tiempo esta red militar se extendió también a la intercomunicación de todas las universidades es decir, paso de darle un uso militar a un uso educativo.
Actualmente este uso se a extendido también a aspectos de tipo comercial, este uso constituye una revolución en la forma de hacer negocios en internet pero principalmente en la web.
·         Primera etapa: Militar.
·         Segunda etapa: Educativo.
·         Tercera etapa: Comercialización.



Componentes de una red

Para poder interconectar una red de computadoras se hace necesario contar con una serie de recursos electrónicos que son los que permiten que se dé la intercomunicación entre los equipos.
  • Concentrados: es un dispositivo electrónico que permite interconectar hasta 6 o 7 máquinas para que estas trabajen en red.
  • Ruter: también conocido con el nombre de ruteador, es una consola electrónica que permite interconectar múltiples computadoras para ponerlas en un entorno de red. Recibe el nombre de ruter por la capacidad que tiene de compartir recursos e información buscando las rutas de red más cercanas o más despejadas.
  • Switch: es un dispositivo electrónico que hace las mismas funciones que el ruteador pero para entornos de red más amplios por ejemplo de MAN y WAN.
  • MODEN: significa “Modulador de Modulador”, tiene la función de convertir la frecuencia en la que se transporta una señal de internet para que esta sea entendida por la máquina.
  • Access Point: también conocido con el nombre de “Punto de Acceso”, tiene como función principal convertir una señal alámbrica de Internet en inalámbrica.
  • Repetidor: es un dispositivo electrónico cuya función es tomar la señal inalámbrica que manda el Access Point en un punto donde todavía es fuerte para repetirla con la misma intensidad.
  • Dirección IP: es un numero único e irrepetible que se asigna a cualquier dispositiva electrónico que se encuentre conectado a Internet. Esta dirección se forma con números que van del 0 al 255.
  • Tarjeta de red: es una interfaz de Hardware que me permite insertar en ella lo que se denomina el conector RJ45 en dado caso que esta tarjeta se alámbrica.
  • Cable Ethernet: es el cable de red.
  • Fibra óptica: es un material para intercomunicaciones de alta frecuencia de Internet.
  • Servidor: es la computadora más importante de una red, tiene características superiores a las demás computadoras de red.
  • Rack: es una estructura metálica en donde se encuentran posicionados servidores, Ruteadores, Switch, etc.




Redes de computadoras

Es un conjunto de computadoras que se encuentran intercomunicadas o interconectadas compartiendo recursos e información.
De acuerdo a su tamaño o extensión las redes de computadoras se dividen en tres tipos:
  • LAN: es “Red de Área Local”, y es el tipo de red que se encuentra ubicada en un salón o edificio, ejemplo de esto sería un siver café.
  • MAN: es Red de Área Metropolitana”, es un conjunto de redes LAN que pertenecen a una misma empresa o institución y que se encuentran distribuidas en una ciudad.
  • WAN: es “Red de Área Extensa”, es la suma de redes de tipo MAN, que se encuentran distribuidas por varias Ciudades, Estados, e inclusive Países.



Amenazas y riesgos para el ciudadano digital

Los principales a los que estamos expuestos son los espacios virtuales son los siguientes:
  • Phishing: se trata del robo de identidad para utilizar tus datos con fines delictivos como cuentas bancarias, información, fotografías, etc.
  • Ciber violencia de género: es la provocación y acoso de un género usando los medios virtuales.
  • Grooming: es la manera en como los pederastas ganan la confianza de niños y adolescentes utilizando medios virtuales.
  • Sexting: es él envió de imágenes con poca ropa o sin ella con el riesgo de que circule públicamente sin la autorización de la persona fotografiada.
  • Ciberbullying: es el acoso mediante, o amenazas mediante la tecnología.
  • Tecno adicción: el uso excesivo de la tecnología de manera tal que impide las relaciones persona a persona.
  • Virus informático: es aquel que puede dañar la información y se perdería.
  • Secuestro de información: se trata de personas que se dedican a secuestrar la información almacenada en entornos virtuales.


Los nueve elementos de la ciudadanía digital

  • Acceso al mundo digital: Es el requisito más fundamental para convertirse en ciudadano digital. Debido a dificultades como el estatus socio económico o localización algunas personas no pueden tener acceso al mundo virtual.
  • Comercio digital: este concepto hace referencia a la capacidad de los usuarios para reconocer que una buena parte de la economía se regula en línea. Tiene que ver también con la compresión de los riesgos y beneficios de toda transacción que involucre dinero en Internet.
  • Comunicación digital: se debe hacer uso responsable del intercambio electrónico de información.
  • Alfabetización digital: proceso de enseñanza y/o aprender acerca de la tecnología en pro- del conocimiento, también está relacionado con el buen uso de los dispositivos digitales.
  • Etiqueta digital: se refiere a saber cómo comportarse en entornos virtuales esto quiere decir que hay normas de buena conducta que se tienen que cumplir (netiqueta).
  • Leyes digitales: en este contexto se mueven todas las legislaciones aplicadas a descarga ilegal de contenido, plagio, hackeo, creación de virus, robo de identidad, siver acoso, etc.
  • Derechos y responsabilidades digitales: con este concepto estamos refiriéndoos a todos los derechos del ciudadano digital, como la privacidad o libertad de expresión y la responsabilidad que se adquiere al hacer uso de estos derechos.
  • Salud digital: los ciudadanos digitales debe conocer el estrés físico que produce el uso de internet, así como saber que no hacer para crearse una adicción o hacerse adicto.
  • Seguridad digital: hace referencia a que los ciudadanos debe tomar las medidas de seguridad necesarias para proteger y cuidarse, en este sentido es ser responsable y proteger nuestra información de elementos externos que pudieran perjudicarnos.

Ciudadano Digital 

Se entiende por ciudadano digital a aquellas personas muy activas en la web. Estas personas las usan para interactuar con gobiernos o para colaborar con las transformaciones políticas y sociales de un país. Actualmente todas las personas que interactuan con plataformas digitales de cualquier tipo, ya son ciudadanos digitales, por ejemplo, las redes sociales (Facebook, Instagram, etc)., correos electrónicos, foros, plataformas educativas, etc.

Derechos y obligaciones de un ciudadano digital

Derechos:
  • Derecho a acceder a la información y a la tecnología.
  • Derecho a expresarse libremente.
  • Derecho a la privacidad.
  • Derecho a no ser discriminado.
Obligaciones:
  • Ser honesto y respetuoso con el trabajo ajeno, debe de aprender a citar el trabajo de los demás si es que toma información, ya que alguien trabajo en ello y debe de darle los derechos.
  • Respetar los datos personales de los demás.
  • Expresar su punto de vista con un lenguaje apropiado.
  • denunciar a las paginas fraudulentas.

Usuarios de computadora 


  • Usuario básico: Es aquel que utiliza a la paquetera para tareas de escuela o de oficina, es el nivel básico de utilizar la computadora.
  • Usuario técnico: Es aquel que tiene conocimientos de computación y que generalmente los emplea para darle soporte o mantenimiento a los equipos de computo.
  • Usuario programados: Es aquel que tiene conocimientos en múltiples lenguajes de programación, lo cual le da la capacidad de generar algoritmos informáticos para desarrollar numerosos sistemas y programas.
  • Hacker: Es un experto en lenguajes de programación y redes, que tiene la capacidad de infiltrarse en entornos privados digitales o virtuales con la intensión de crear un daño a una persona o entidad propietaria de esos entornos digitales.
  • Cracker: Es una persona con conocimientos en lenguajes de programación y redes, con la capacidad de vulnerar sistemas de seguridad digitales, pero tiene una actitud meramente contemplativa, no causa daño como el hacker, este solo se dispone a ver si tiene la capacidad de entrar a una cuenta privada.
La computadora
Es un aparato electrónico capaz de almacenar grandes cantidades de información y procesarla en un mínimo de tiempo, es un dispositivo encargado de ingresar datos, procesarlos y convertirlos en información útil para las personas.

Clasificación de las computadoras de acuerdo a su capacidad de procesamiento

  • Micro-computadoras: Es aquella que se utiliza para realizar tareas de oficina y de escuela, como ejemplo: computadoras de escritorios, computadoras portátiles y recientemente se agregaron a la clasificación los teléfonos inteligentes, las tabletas y las pantallas inteligentes.
  • Macro-computadoras: Son computadoras que tienen la capacidad de almacenar y procesar grandes volúmenes de información; generalmente se utilizan en las centrales bancarias (También se les llaman servidores).
  • Super-computadoras: Es aquella donde cuya arquitectura existen múltiples procesadores y que le dan la potencia para realizar millones de operaciones por segundo., son utilizadas con fines científicos y de investigación, por ejemplo, las encontramos en la NASA y en el FBI.


Computación
Es una área disciplinar que estudia a la computadora, y como esta constituida a nivel de Software y Hardware., tiene que ver con el conocimiento de cada una de las partes electrónicas que integran al ordenador.

Clasificación de Hardware y Software.