Opinión de la Experiencia Educativa de Literacidad Digital
sábado, 23 de noviembre de 2019
Tipos de virus informáticos
Virus
informativo: también denominado malware es un software
dañino que afecta el funcionamiento normal de un sistema de cómputo.
Generalmente las empresas que los crean son las mismas que desarrollan el
software antivirus.
Gusano
de internet: son programas que se reproducen así mismos,
arrastrándose por las áreas de la computadora.
Bombas
de tiempo: este tipo de virus trae en sus algoritmos una fecha de
activación, o una combinación de teclas para ser activado.
Poli
fórmico: es un algoritmo mutante que cambia constantemente de
forma, lo cual lo hace más difícil de erradicar o quitar.
Virus
troyano o caballo de trolla: es aquel que se introduce
en el sistema con una apariencia diferente a la de su objetivo final.
Macro
virus: son creados en lenguaje de programación visual Basic por
eso constantemente este tipo de virus es confundido con los macros de Excel y
el de PowerPoint.
Macro: son
procesos de automatización generados en visual Basic aplicables a determinadas
funciones de Excel y de PowerPoint.
Residente: es
un tipo de virus que se hospeda o se aloja en la memoria RAM de la máquina, la
infecta y luego a partir de ahí se empiezan a infectar otros programas.
Que es la nube
La
nube: en realidad la nube es una metáfora que se utiliza para
tener acceso a servicios que se encuentran disponibles por medio de internet.
Muchas personas al querer
representar este servicio lo hacen el dibujo de una nube indicando que son
todos aquellos programas, sistemas y archivos que no tengo instalados en la
máquina, pero a los cuales puedo acceder por medio de internet.
Variantes
del termino nube
Nube
privada: este término se utiliza cuando una infraestructura en la
nube atiende exclusivamente a una organización.
Nube
pública: este término se utiliza cuando la infraestructura en la
nube está abierta al público en general, ya sea mediante una suscripción o de
forma gratuita.
Ejemplos
de servicios de nube: Dropbox, Box, Google Drive, Sugar stnc.
Disco
duro en la nube: se refiere al hecho de que puedes configurar
un servicio de almacenamiento en la nube de tal manera que sea presentado como
si se tratara de un disco duro más en tu computadora.
Servicio
de Google Drive: es un servicio de internet para guardar y
compartir archivos. Básicamente estos servicios de Google utiliza la nube para
permitir a sus usuarios para almacenar y compartir archivos o carpetas. Google
Drive requiere instalación se software, puedes instalar los programas de Drive
en diversos dispositivos y sistemas operativos como Windows, Mack, Androi,
Aipat y en Aifont. También puedes acceder a tus archivos desde una máquina de
escritorio usando el navegador.
Dropbox: es
un servicio de internet para compartir archivos. Básicamente este servicio
utiliza la nube para permitirles a los usuarios compartir archivos o carpetas
con otros usuarios, inclusive con los que no estén suscritos. Puedes instalar los
programas de Dropbox en diversos sistemas operativos o sistemas como Windows,
Mack, Androi, Aipat y en Aifont.
Definición de Robotica, Blog, Wikis, Podcast y Redes sociales
Robótica: es
una ciencia que estudia la creación de entes o entidades de tipo electrónico,
mecánico y digital que tiene la capacidad de moverse y de desarrollar
determinadas tareas en base a la capacidad que les da la autonomía de la
inteligencia artificial.
Blogs: son
formatos web que el usuario puede adaptar a sus necesidades de tal manera que
pueda crear blogs con contenido de su carrera o área de estudio. Para poder
tener una cuenta de blog se hace necesario tener una cuenta de correo
electrónico que proporcione esos servicios.
Wikis: son
formatos web que tiene información de una determinada área de saber, de
personajes importantes de la vida, etc. Tiene la desventaja de que pueden ser
modificados por cualquier persona, a diferencia de blog no cuenta con una
cuenta o paswor o contraseña.
Podcast: son
archivos multimedia, pero especialmente de audio que se encuentran en sitios
web y que son descargables.
Redes
sociales: las redes sociales son sitios de internet que te
permiten conectarte con amigos y familia, o bien genera nuevas amistades de
manera virtual en donde la distancia física no importa, además es posible
compartir experiencias, información fotografías, etc. Se pueden crear comunidades
sobre interés similares acerca de múltiples temas tales como trabajo, lecturas,
juegos, artistas, ciencia, tecnología, relaciones comerciales, respeto a los
animales, entre otras.
Que es la realidad virtual
Realidad
virtual: se le denomina así a todo aquel entorno o medio ambiente
creado por una computadora u ordenador.
Tipos de realidades virtuales
·Realidad
virtual no inmersiva: es el tipo de realidad digital en la que el
individuo retroalimenta con ella sin perder de vista y de conciencia el mundo
físico.
·Realidad
virtual inmersiva: esta se refiere a cuando la persona convive
con un entorno virtual, pero se encuentra totalmente sumergido en este que no
tiene noción del mundo físico.
Que son laa TIC
Tecnologías
de la información y comunicación (TIC): son un conjunto de
tecnologías que permiten la intercomunicación en forma electrónica y digital y
como ejemplo tenemos la Informática, la Computación, la Telemática, etc.